Plan Nacional de Infraestructura y Gestión Hídrica 2020-2050

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 13
  • Item
    Chile: Inversión en Infraestructura Pública 2005-2022
    (2023-09) CPI, Consejo Políticas de Infraestructura
    Este es el quinto informe anual del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) sobre la evolución de la inversión en infraestructura de uso público. Como en años anteriores, la principal fuente de datos para su elaboración son los reportes anuales de la Contraloría General de la República (CGR), organismo encargado de llevar la contabilidad del Estado. Las otras fuentes son la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), las memorias anuales de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) y del Metro de Santiago. Además, se incorporan datos de inversión que diversas empresas reportan a la Corporación de Bienes de Capital(CBC).
  • Item
    Informe de Finanzas Públicas. Segundo Trimestre 2023
    (Dirección de Presupuestos, 2023-07) Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda
    El Informe de Finanzas Públicas (IFP), que desde el año 2002 acompaña al Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público, y desde el año 2019 se presenta en forma trimestral, constituye un importante insumo para el proceso presupuestario, tanto para uso de parlamentarios como para los especialistas, los agentes económicos y la ciudadanía en general. En particular, el IFP del segundo trimestre de 2023, correspondiente a la presente publicación, es una actualización de proyecciones para este año, en ejecución, y entrega la más reciente estimación del marco de mediano plazo a partir de una nueva programación financiera para el período 2024-2027, conforme a los informes financieros ingresados durante los meses de abril y mayo del presente año. El IFP del segundo trimestre se estructura de la siguiente manera: luego de un resumen con los principales destacados, el Capítulo I describe la más reciente proyección macroeconómica y fiscal para este año, abordando el contexto económico y la estimación de ingresos efectivos y estructurales, de gastos y el resultado de Balance Efectivo y Balance Estructural para el año. Adicionalmente, se presenta una nueva estimación de Deuda Bruta del Gobierno Central y de Posición Financiera Neta (PFN). El Capítulo II contiene una actualización del marco de mediano plazo a partir del último programa financiero, con las proyecciones más recientes de ingresos y gastos comprometidos para el período 2024-2027 y la estimación correspondiente de Balances Efectivos y holguras fiscales de acuerdo con la meta actual de convergencia del Balance Estructural. Adicionalmente se publica la estimación de la Deuda Bruta del Gobierno Central para cada año consistente con las proyecciones anteriores. Finalmente, se incluye nuevamente una sensibilización de las estimaciones de mediano plazo, de acuerdo con los distintos escenarios macroeconómicos planteados. Por último, el Capítulo III entrega antecedentes sobre los resultados de mecanismos de incentivo remuneracional y el monitoreo de la oferta programática 2022. En esta oportunidad, el informe contiene cinco recuadros complementarios, que abarcan materias relevantes en términos de finanzas públicas como: La aplicación de la metodología de Ajuste Prudencial a los ingresos por litio sobre el Balance Estructural para 2023 y para el mediano plazo, 2024 – 2027; Seguimiento del Protocolo de Acuerdo de la Ley de Presupuestos 2023; Descentralización y Proyecto de Ley Regiones Más Fuertes; y un seguimiento a las medidas de Transparencia Fiscal impulsadas por la actual administración. Junto con lo anterior, este IFP incluye un conjunto de anexos que complementan la información entregada en el cuerpo del informe. Este documento se encuentra disponible en www.dipres.gob.cl junto con el compilado de las tablas y gráficos relevantes presentados en el informe en formato Excel. El análisis presentado refleja el esfuerzo que la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda está realizando para mantener las cuentas fiscales sanas y sostenibles en el mediano y largo plazo. El detalle que aborda la presente publicación permitirá al lector comprender la situación actual y proyectada de las finanzas públicas en el contexto actual, en el marco del permanente compromiso con la transparencia y la responsabilidad fiscal.
  • Item
    Metodologías de Evaluación ex-ante en el Sistema Nacional de Inversiones de Chile
    (2023-01-26) CEPAL; Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile
    El presente informe entrega un conjunto de sugerencias para establecer un protocolo de actualización y revisión de las metodologías de inversión, que den respuesta a los desafíos que enfrenta el gobierno de Chile con las nuevas demandas sociales y en un contexto de crisis ambiental debido al cambio climático. Esta propuesta va más allá de la mirada actual del enfoque económico de eficiencia y entrega herramientas para avanzar en un sistema nacional de inversiones que esté en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la primera sección se revisa con más detalle el Sistema Nacional de Inversiones de Chile. En la segunda sección se discuten las metodologías ex - ante y el enfoque. Como se verá en esa sección, se destaca que existen diversas metodologías con una diversidad temporal, donde el 29% fue publicada hace 5 años o menos, 68% entre 6 y 10 años (la mayor parte publicada en 2013), y un 2% hace más de 10 años. Acorde con la información recolectada no se cuenta con un sistema institucionalizado para la revisión y actualización de estas metodologías, pero del análisis se observa que la mayoría siguen siendo utilizadas en el proceso. Así también, se destaca que la mayor parte de las iniciativas de inversión que se presentan al Sistema son proyectos (91% de las IDI y 98% del monto de inversión), lo que reafirma el foco del análisis de este documento en las metodologías ex-ante de evaluación de proyectos. Los principales actores involucrados en el Sistema Nacional de Inversiones destacan la importancia de contar con este sistema de evaluación, pero sugieren diversas ideas para su fortalecimiento, como la inclusión de la proporcionalidad, la necesidad de incorporar otros criterios que complementen la evaluación socioeconómica, y el fortalecimiento de la planificación de inversiones, entre otros temas. En la última sección se entregan algunas propuestas para avanzar en un protocolo de actualización y revisión de metodologías. A partir de la situación actual se proponen elementos para avanzar en una implementación incremental que permita avanzar hacia un enfoque basado en las ideas del desarrollo sostenible, junto a una primera versión de protocolo para avanzar en el fortalecimiento de la evaluación ex - ante de las iniciativas de inversión y sus metodologías. Sin duda este es un desafío a mediano plazo, donde se articulan las tres dimensiones económica, social y ambiental, y sus criterios, en los procesos de evaluación vigentes. Se propone también un cambio en relación al uso de metodologías que permita armonizarlas, fortaleciendo la centralidad de la metodología general, en conjunto con los elementos estructurales contenidos en las Normas, Instrucciones y Procedimientos (NIP), y simplificando las actuales metodologías sectoriales, para articularse como guías metodológicas que aborden los aspectos específicos que permitan facilitar el análisis temático particular y la visión multisectorial, como, por ejemplo, lineamientos para estimar la demanda en proyectos de transporte, estándares para determinar el equipamiento requerido en proyectos de salud, entre otras materias. Este trabajo articulado podría permitir que todos los proyectos sean formulados con la metodología general y utilizar las guías complementarias que sean consideradas relevantes para cada proyecto, lo que facilitaría tanto la claridad como la comparabilidad y completitud del análisis. En este proceso se propone avanzar sobre la base de un modelo de trabajo institucionalizado que no surge sólo de la demanda de sectores, sino que cuenta con una base de requerimientos técnicos y una visión estratégica del SNI. A ello se suma la importancia de contar con Planes de Inversión, como herramienta estratégica para la justificación y priorización de proyectos.
  • Item
    Desafíos del actual Sistema de Concesiones de Chile
    (2022-12) Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales; De Solminihac Tampier, Hernán; Nieto Billik, Natalia
    El Sistema de Concesiones ha sido una herramienta fundamental para el financiamiento y desarrollo de infraestructura pública en Chile, además de ser un elemento importante para la actividad económica del país. A través de su modelo de Asociación Público-Privada ha permitido la inversión en infraestructura pública, aliviando la estrechez fiscal y liberando recursos que pueden ser utilizados en programas sociales. En Chile el Sistema de Concesiones lleva 30 años de desarrollo, consolidándose como referente a nivel mundial. Pese al éxito del programa y a las constantes mejoras que se han llevado a cabo durante los últimos años, el Sistema de Concesiones aún tiene limitaciones que deben ser abordadas para asegurar que este sistema siga teniendo las características necesarias para mantenerse vigente en el país. Ante esta inquietud, el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales, Clapes UC, ha desarrollado el presente documento, cuyo objetivo fue analizar el actual Sistema de Concesiones a partir de la exposición de 26 desafíos. Estos fueron clasificados en tres áreas de desarrollo, desde lo más estructural a lo más particular: Institucionalidad, Mirada de Largo Plazo y Bases de Licitación y Contratos. Para llevar adelante todos los desafíos analizados, se requiere un cambio de paradigma fundamental, que consiste en pasar de la provisión de infraestructura a la provisión de servicios de infraestructura.
  • Item
    La Brecha de Infraestructura en América Latina y el Caribe: Estimación de las Necesidades de Inversión hasta 2030 para Progresar hacia el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    (Banco Interamericano de Desarrollo, 2021) Banco Interamericano de Desarrollo; Brichetti, Juan Pablo; Mastronardi, Leonardo; Rivas Amiassorho; Serebrisky, Tomás; Solís, Ben
    Este estudio tiene como objetivo estimar las inversiones que necesitaría realizar América Latina y el Caribe hasta el año 2030 para avanzar en el cumplimiento de los ODS. Los ODS no son compromisos vinculantes para los países, pero sí son una referencia internacionalmente reconocida sobre las metas que se espera que estos alcancen en los próximos años. Es importante recalcar que las inversiones estimadas no implican el total cumplimiento de los ODS relacionados a la provisión de servicios de infraestructura. Además de las limitaciones que existen para el cálculo de las inversiones, que son debidamente explicadas en el documento, los ODS plantean metas integrales que incorporan criterios de asequibilidad, resiliencia y sostenibilidad que requieren la adopción de políticas públicas que van más allá de las inversiones necesarias para proveer más y mejor infraestructura. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, la focalización de subsidios, las políticas de gestión de la demanda y repensar el diseño de infraestructura ante riesgo de desastres y en el contexto de los efectos producidos por el cambio climático. En ese sentido, las estimaciones presentadas en el estudio deberían ser interpretadas como una cota inferior. Sobre esta estimación se pueden calcular las inversiones adicionales necesarias para que los servicios de infraestructura sean más sostenibles, que podrían incluir, entre otras, un aumento mucho mayor y más rápido de la penetración de energías renovables en la matriz energética regional, líneas de transmisión que refuercen la integración regional de los sistemas eléctricos, obras de control de inundaciones, redes de agua y alcantarillado resilientes ante desastres naturales, así como inversiones en infraestructura verde para asegurar la calidad y cantidad de agua en el contexto del cambio climático.